¿QUÉ ES LA
SEMIÓTICA?
Entendemos que la
semiótica está relacionada con el
problema del conocimiento y con el modo mediante
el cual podemos llegar a él a través
del vehículo ineludible de los signos. Representa un punto de vista de la realidad, una mirada
acerca de del modo en que las cosas se convierten en signos y son portadores de
significados.
Su radio de acción,
sin embargo no abarca sólo la descripción
de los signos y sus significados, sino
que incluye y presta atención a la
semiosis, es decir a la dinámica concreta de los signos en un contexto social y cultural dado.
La semiosis es un fenómeno operativo contextualizado, en
el cual los diversos sistemas de significaciones transmiten
sentidos, desde el lenguaje verbal al no
verbal, pasando por los lenguajes audiovisuales hasta las más modernas
comunicaciones virtuales.
Fuente: Victorino Zecchetto, La danza de los signos, La Crujía.
========================================================
DISCURSOS SOCIALES
· Un Pre-texto: Previo a la producción
Los discursos sociales poseen marcas distintivas que abren los cauces para su producción recepción.
ENUNCIATIVAS: ¿QUIÉN DICE ALGO?
Fuente: Victorino Zecchetto, La danza de los signos, La Crujía.
========================================================

Se denominan discursos sociales a los productos culturales mediáticos portadores de sentido. Todo discurso mediático posee:
· Material significante como soporte a través del cual se manifiesta
· Un significado completo y definido
· Una función común expresada en un contexto social determinado
· Una vinculación con otros discursos (deriva o se produce de ellos o bien se interpreta en relación de ellos
LA RED SEMIÓTICA
que configura la entera comunicación humana, como el entramado de un rompecabezas.
En la estructura del discurso social intervienen
· Un texto: el producto mediático
· Un contexto: un discurso en circulación
Las marcas discursivas ¿Qué son?
Dichas marcas son de tres tipos: Temáticas, retóricas y enunciativas.
TEMÁTICA: ¿Qué dice?
El discurso posee una semántica, o sea expresa contenidos, donde hay:
· Un tema propiamente dicho.
· Motivo o unidades menores
Cuando los temas y lo motivos aparecen son “estereotipos esperables”
Producen un efecto de verosimilitud tanto a nivel semántico como a nivel sintáctico
RETÓRICAS: ¿Cómo se dice?
· El modo cómo está dicho el discurso, puede tener un nivel propio de lenguaje
o bien emplear el nivel figurado
La construcción del discurso
· Usa operaciones: adjunciones y supresiones
· Emplea relaciones y similitud, diferencia, oposición.
Como resultado de la combinación anterior se derivan:
· Las figuras retóricas
· Las finalidades del uso expresivo: Persuasivo, cognoscitivo, poético
Todo discurso tiene un enunciado (texto) , y una enunciación (acto de enunciar dicho texto)
Matices enunciativas que
Las manifiesta el enunciador o emisor
Y las capta el receptor:
· Los deícticos
· Las modalidades
· Un emisor modelo y otro real
· Un destinatario modelo y otro real
No hay comentarios:
Publicar un comentario